Características de Tauro: Cómo es el hombre y la mujer Tauro
Las tendencias zodiacales, plantean una forma de ver el mundo... Leer más →
En el ambiente esotérico una palabra que se escucha nombrar con frecuencia es “Karma”. Si bien actualmente esta palabra se nombra con mucha frecuencia son pocas las personas que entienden lo que este término es y son menos los que saben cómo influye en el crecimiento espiritual.
Si quieres conocer más sobre el Karma aquí te hablaremos de él y de su influencia en nuestra vida.
Lo primero que has de saber es que esta palabra tiene su origen en una lengua india clásica. Esta fue muy usada para la redacción de textos tibetanos. En cuanto al significado literal de Karma debes saber que es “Acción” y es por esto que representa la ley de la Causa y el Efecto.
Esta ley es sagrada dentro de las varias doctrinas como por ejemplo el yainismo, el budismo así como el hinduismo.
Ahora y para comprender lo qué es el Karma es necesario comprender la ley cósmica que manejan estas doctrinas y que afirma que los seres humanos estamos sujetos a esta ley. Las palabras del Kybalion dejan claro de lo que trata esta ley al decir que “Toda causa tiene su efecto y todo efecto tiene su causa”. Este documento que presenta las enseñanzas de la filosofía hermética dice además “Azar no es más que el nombre que se da a una ley desconocida”.
De esta forma queda claro que el Karma es la ley que da orden a las cosas y acciones que los indicios emprendemos, teniendo como recompensa esto mismo.
Al hablar del Karma hay otros detalles que han de ser considerados. Algunos de los más importantes son los siguientes:
Y qué es el Darma. Seguramente al escuchar hablar del Karma también habrás oído hablar del Darma. Al respecto has de saber que el Darma se entiende como la misión que la persona tiene que cumplir en su vida y por eso es expresada por su impulso y habilidades. En cambio, el Karma se presenta como el resultado de las acciones que se han realizado y es el cúmulo de experiencias que han de tenerse para poder purificar aquellas malas acciones que se han hecho en esta vida o en las vidas pasadas.